Formación empresarial para competir a nivel global
6 abr 2025
Introducción
La formación empresarial especializada es uno de los pilares clave para que una empresa crezca, innove y afronte la internacionalización y la digitalización con garantías. En mercados globales y entornos cambiantes, invertir en el conocimiento y las competencias del equipo marca la diferencia entre quedarse atrás y liderar el cambio.
¿Por qué formar a tu equipo en internacionalización y digitalización?
Competitividad global: La formación en estrategias de exportación, herramientas digitales y ventas internacionales permite acceder a nuevos mercados y ganar clientes en distintas regiones.
Adaptación tecnológica: Cursos en implementación de ERPs, CRMs, automatización con IA y marketing digital ayudan a las empresas a adoptar tecnologías clave que optimizan procesos y potencian la expansión.
Mayor autonomía y agilidad: Un equipo capacitado responde con eficacia a los retos de la digitalización y la innovación, reduce la dependencia de terceros y acelera la toma de decisiones.
Cumplimiento normativo y regulatorio: Formación en normativas internacionales, logística y contratos reduce riesgos legales y asegura una gestión profesional del negocio.
Aprovechamiento de recursos: Programas de formación también preparan para identificar y gestionar subvenciones y ayudas a la internacionalización, multiplicando las oportunidades de crecimiento.
Tipos de formación que más impactan
Estrategias de internacionalización: E-learning y talleres presenciales para diseñar planes de exportación y comprender mercados.
Digitalización y automatización: Formación en herramientas como ERPs, CRMs, automatización de ventas y análisis de datos (Make.com, Power BI, HubSpot, Holded).
Ventas internacionales y prospección: Capacitación en técnicas de búsqueda de clientes, negociación y gestión de equipos comerciales globales.
Marketing digital y e-commerce: Cursos de posicionamiento SEO/SEM internacional, campañas multicanal y marketplaces.
Idiomas y soft skills: Formación en comunicación empresarial intercultural e idiomas para operar en diferentes regiones.
Modalidades flexibles para cubrir cada necesidad
Cursos online, presenciales u “in-company” (adaptados a la realidad de la empresa).
Programas cortos, talleres prácticos o itinerarios más largos y estructurados ofrecidos por cámaras de comercio, escuelas de negocio y consultoras especializadas.
Formación bonificable y acceso a programas subvencionados para PYMEs.
Casos de éxito: empresas que crecieron con formación aplicada
Empresas que crearon y optimizaron su catálogo B2B digital tras formar a sus responsables de exportación.
Equipos de ventas que multiplicaron su cartera internacional gracias a la formación en herramientas de captación y automatización.
Negocios familiares que accedieron a nuevas ayudas y mercados tras capacitarse en normativas y marketing internacional.





